Aliviar el dolor de artrosis

¿Sabías que la artrosis afecta al 17% de la población española? Esta enfermedad reumática se produce por el desgaste del cartílago, un tejido que hace de amortiguador protegiendo los extremos de los huesos, y que favorece el movimiento de la articulación. Cuando este desgaste, o incluso la desaparición de cartílago, se produce, además de dolor y rigidez, hace que el hueso crezca por los lados generando deformaciones.

Pese a que las artrosis ha sido siempre asociada a personas de edad avanzada, también puede afectar a jóvenes deportistas, personas con sobrepeso, mujeres en la menopausia… De hecho, en los últimos años se ha producido un incremento de casos en personas de edad inferior a 50 años, debido a, según explican los expertos, 3 factores: aumento de la esperanza de vida, sobrepeso y alto nivel de exigencia en la práctica de los deportes.

En relación con el deporte, su práctica incrementa la carga en las articulaciones, las cuales sufre y se deterioran. Sobre todo ocurre en deportes con cargas en una articulación concreta (como es la rodilla en deportistas), y movimientos repetitivos. Según un estudio publicado la revista del American College of Rheumatology, Arthritis and Rheumatism, el 29% de los futbolistas de elite, el 3% de jugadores aficionados, el 31% de levantadores de pesas y el 14% de los corredores tienen el riesgo de desarrollar artrosis por practicar deportes de alto nivel, en los que puede ser habitual las lesiones y el sobreuso de las articulaciones.

¿Qué articulaciones son las más afectadas?

Las más habituales son mano, rodilla, columna vertebral y cadera.

¿Cómo prevenir la artrosis?

Control del peso corporal, mantener una musculatura de la pierna fuerte, evitar la sobrecarga de la rodilla, dieta equilibrada, ejercicio físico. Hay artrosis que no se pueden evitar, pero sí aliviar el dolor que producen.

¿Cómo aliviar el dolor de artrosis?

  • Calor. El calor es, en general, más beneficios en la artrosis para relajar la musculatura. Se puede aplicar con esterilla eléctrica.
  • Ejercicio. Protege la articulación y aumenta la fuerza en músculos. Caminar, bicicleta, natación…
  • Reposo. Durante las fases de mayor dolor.
  • Calzado adecuado. Calzado de suela gruesa en el que se puede introducir plantillas o taloneras de silicona.
  • Actitud positiva.
  • Ortesis. Rodilleras, muñequeras, hombreras, fajas lumbares, equipo de tratamiento de rodilla y cadera (Disponible en alquiler: Artromot K1 o Artromot K3)

 

Si padeces artrosis ya diagnóstica o quieres prevenir la sobrecarga de alguna zona, no dudes en visitarnos o contactar para asesorarte sobre los productos que pueden mejorar tu calidad de vida.

A %d blogueros les gusta esto: