Dolor en el compartimento de la rodilla

La rodilla es la articulación más grande del cuerpo y que tiene que soportar el peso del cuerpo, por lo que es sometida a un mayor desgaste. Si ésta se encuentra sana se mueve con facilidad y permite caminar, girarse y realizar muchas otras actividades sin dolor. Para que la rodilla sea flexible, una compleja red de huesos, cartílago, ligamentos, músculos y tendones deben trabajar.

Como cabe esperar, hay diferentes motivos por los que se puede sentir dolor en la rodilla, tales como lesiones, infecciones y artrosis.

Los dolores compartimentales de la articulación de la rodilla suelen ser provocados, en la mayoría de los casos, por una lesión en los meniscos, la meseta tibial o en el cóndilo femoral. En casos extremos, se debe utilizar cirugía.

Cuando nos encontramos de pie, la articulación de la rodilla es muy estable pero al andar o correr se pueden producir movimientos de rotación. En ese momento, y debido a la inestabilidad en flexión, la rodilla tiene que ayudarse de una serie de estructuras cómo son los ligamentos para mantener al máximo la estabilidad, destacando los ligamentos laterales y los ligamentos cruzados.

Durante los movimientos de andar y correr, las rodillas pueden realizar una serie de movimientos y desplazamientos en sentido lateral: en valgo o en en varo. Si el desplazamiento lateral es en valgo se producirá una compresión excesiva en el compartimento externo de la rodilla, pudiendo provocar un desgaste prematuro de meniscos y/o cartílago. Si por el contrario el desplazamiento lateral es en varo, puede provocar una compresión excesiva del compartimento interno poniendo en riesgo el menisco y/o cartílago.

En Ortopedia existen varios modelos de rodilleras que liberan la presión entre los cóndilos femorales y meseta tibial. Su funcionamiento es muy sencillo: varían el eje de la pierna, forzando el valgo o el varo, según se quiera disminuir la presión en el compartimento interno o compartimento externo. Al liberar la presión pueden facilitar que estas estructuras se regeneren por sí solas, provocando que la disminución del dolor sea rápida. ¡Consúltanos!

A %d blogueros les gusta esto: