Funciones de las ortesis

La palabra ortesis es utilizada para definir todos aquellos aparatos externos que sirven como ayuda, soporte y se utilizan en el campo de la ortopedia. Por tanto, la ortesis da estabilidad a zonas y articulaciones carentes de esta, reduce los dolores, corrige posturas, limita la capacidad de movimientos en articulaciones y partes del cuerpo, y ayudan a la cicatrización cutánea.

Principalmente las ortesis o dispositivos ortopédicos que se utilizan pueden clasificarse según su función: ortesis estabilizadora, ortesis funcional, ortesis correctora y ortesis protectora. Su utilización está destinada a distintas partes del cuerpo.

¿Cuáles son los efectos que causa el uso de una ortesis?

  • Efecto psíquico. El hecho de percibir que llevamos puesto una ortesis provoca inconscientemente que uno proteja más esa zona, no realice sobre esfuerzos, o corrija una postura.
  • Efecto propioceptivo. La presión y el dolor transcurren desde la extremidad hasta el cerebro por canales nerviosos muy parecidos con lo cual, al presionar la zona lesionada, se percibe una disminución del dolor. El claro ejemplo son las ortesis compresivas, como las fajas comprensivas, las muñequeras comprensivas y las rodilleras compresivas.
  • Efecto funcional. Es el más complicado y se basa en que nos limitará los movimientos que pueden lesionar la articulación o alguna de sus estructuras, o corregir algún aspecto biomecánico de la articulación. El ejemplo más sencillo de entender es el de las rodilleras para utilizar en la realización de actividades deportivas.

Actualmente se están empezando a utilizar ortesis para prevenir lesiones, pese a no haber ninguna lesión, puesto que está demostrado su eficacia.

Te asesoramos sobre la ortesis más indicada para tu caso a través de nuestro servicio de asesoramiento gratuito. Ven a visitarnos a Ortopedia BCN - C/ Amigó, 61 o llámanos al 93 200 20 33

A %d blogueros les gusta esto: