¿Qué es el Síndrome del túnel carpiano?
por OrtopediaBcn

Es evidente que nuestra manos son fundamentales para la vida cotidiana. Las usamos para escribir, trabajar, comer, transportar cosas... Por esta razón, es importante prestar atención a los dolores o extrañas sensaciones que puedan surgir.
A veces sentimos una especie de hormigueo o dolor en la mano y en la zona de la muñeca, debido a una posición o a una pequeña lesión. Pero cuando esto, acompañado de una sensación de debilidad en la mano, se hace crónico, puede llegar a ser muy invalidante y doloroso. ¿Por qué ocurre esto? Con una alta probabilidad es debido al túnel carpiano.
¿Qué es el síndrome del túnel carpiano?
El túnel carpiano es un estrecho canal que se encuentra en la muñeca. Por ese túnel atraviesa el nervio mediano, que es uno de los responsables de la inervación de parte de la mano. Al ser este canal muy estrecho, puede verse afecta por diversas causas que ocasiones que su diámetro se reduzca y aprisione. Esta presión sobre el nervio mediano hace que la sensibilidad, fuerza y movimiento de parte de la mano se vean seriamente afectadas. Por tanto, nos encontramos ante una situación bastante dolorosa, que se puede convertir en crónica sino es tratada a tiempo.
Un movimiento repetitivo, una lesión mal curada, horas en el ordenador sin el apoyo adecuado de la muñeca o una inflamación prolongada, entre otras, puede ser el desencadenante de la aparición de este síndrome.
Síntomas del síndrome del túnel carpiano
Estos son los principales síntomas:
- Torpeza de la mano al agarrar objetos.
- Entumecimiento de los dedos.
- Hormigueo persistente en los dedos o en la palma de la mano.
- Debilidad a la hora de sostener objetos.
- Dolor que va desde la muñeca hasta el codo
- Dolor en mano o en dedos.
¿Cómo tratar el síndrome del túnel carpiano?
Para no confundir los síntomas del síndrome del túnel carpiano con los síntomas de la artritis, lo correcto es consultar al médico si el dolor no disminuye, es constante y parece que aumenta aunque estemos con la mano extendida por mucho tiempo buscando alivio.
En cuanto al tratamiento, existen varias soluciones que abarcan desde la cirugía (en casos muy avanzados) hasta el uso de muñequeras especiales, disminución de la actividad de la mano o ejercicios para su prevención o recuperación.
El uso de muñequeras es el método más común de tratamiento ya que al disminuir actividad, también lo hará la inflamación. La muñequera mantiene la parte afectada en una posición recta y neutral. Esto es una parte importante del proceso de mejora para el túnel carpiano, ya que doblar la muñeca comprime la muñeca e inflama el nervio. Se recomienda llevar la muñequera puesta al menos durante un mes e incluso a la hora de dormir, cuando los síntomas empeoran.
Existen diversos tipos de muñequeras ortopédicas, desde las que cubren sólo la palma de la mano a aquellas que cubren el antebrazo. ¡Consúltanos sin compromiso y te asesoraremos sobre la que más se adapta a tu situación! Puedes contactar con nosotros en el 93 200 20 33 o visitarnos en Ortopedia BCN - C/ Amigó, 61 (Barcelona).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)