Utilización de la electroestimulación

Desde siempre se han utilizado los electroestimuladores a la hora de recuperarse después de una lesión. De hecho, es una herramienta utilizada de forma habitual por fisioterapeutas y traumatólogos.

Sus primeros usos estaban enfocados a estimular los músculos después de un periodo de inactividad, como una manera de conseguir volver a tonificarlos. Hoy en día, sus usos se han extendido, pues ahora también tienen una utilidad estética a la hora de conseguir un desarrollo muscular mayor mediante el uso de esta técnica.

Los electroestimuladores nos ayudan a conseguir una mayor activación muscular y lograr una mejor contracción de las fibras, ya que se tocan algunas que a las que no alcanzamos con la contracción voluntaria.

Al ser un tipo de ejercicio pasivo la fatiga no es alta, ayudando a un mayor aguante y mayor número de repeticiones. A esto debemos sumar la acumulación de tensión a lo largo de toda la sesión de entrenamiento.

A la hora de escoger un electroestimulador, debemos diferenciar dos tipos de terapia según el aparato:

  • Tens. Es acrónimo de “Transcutaneous electronic nerve stimulator” o Electro estimulador transcutáneo del nervio. Estos dispositivos son más sencillos y su efecto es de disminución del dolor. Basan su acción en aumentar la secreción de endorfinas y la vasodilatación de la zona donde se aplica. Son cada vez más utilizados para tratamientos de lumbalgias, dolores articulares o musculares.
  • EMS. Es acrónimo de “Electronic muscle stimulator” o Electro estimulador muscular. Estos dispositivos son más complejos y suelen también poder realizar funciones propias de los Tens. Se utilizan por deportistas para rehabilitación, preparación del músculo, aumento de masa muscular, entrenamiento o definición del cuerpo (efecto anticelulítico). Su uso doméstico es cada vez más frecuente, debido a su variedad de funciones. Una de las marcas con más reputación en estos dispositivos es Compex, disponibles en nuestra Ortopedia.

Es muy frecuente caer en la equivocación de escoger un Tens en vez de un Ems, puesto que a simple vista el músculo se contrae de forma muy similar cuando estamos aplicando el tratamiento, pero el efecto será totalmente diferente según qué dispositivo utilicemos.

La electroestimulación nos ayuda a entrenar en profundidad los músculos y acelerar la evolución muscular, pero debe complementarse con la actividad física convencional.

Si estás pensando en adquirir un electroestimulador, no dudes en visitarnos o contactar para asesorarte sobre el más recomendable en función de tus objetivos y necesidades.

A %d blogueros les gusta esto: